viernes, 10 de diciembre de 2010

Wikileaks y Cancún: dos hechos informativos

Existen acontecimientos informativos en los medios de comunicación convencionales y en las redes sociales, que sin perder sus contenidos democráticos actúan en ocasiones como replicantes de los primeros, y tienen la capacidad propia de convertirse en mediáticos. Entendiendo como un fenómeno de formalización y construcción de la realidad a través de la reiteración permanente de contenidos.
Sucesos como las informaciones aportadas por la fundación Wikileaks, que sin obviar la importancia de sus investigaciones y revelaciones, están oscureciendo y metiendo en el saco de la ignorancia un acontecimiento promovido en un marco global y que afecta a las posibilidades de supervivencia de los seres humanos, es una contradicción difícilmente asumible.
En la reciente Cumbre de Cancún —Corganizada por Naciones Unidas sobre el cambio climático en Cancún (México), del 29 noviembre al 10 diciembre 2010— la rueda de prensa, el día 7 de diciembre de 2010, Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, reconocía que: «cambio climático afecta a todo lo que hace la ONU: la pobreza, la paz y la seguridad, y los derechos humanos».
A su vez, Connie Hedegaard (Comisaria Europea de Acción por el Clima) indica que aunque puede haber avances en la transferencia de tecnologías a los países en desarrollo, hay todavía brechas importantes a la hora de abordar decididamente los problemas que comportan el calentamiento global: «No hay señal de progreso sobre los temas cruciales».
Las necesidades de un mayor compromiso en la creación de mecanismos de transparencia sobre la reducción de emisiones, en especial por parte de China, India y USA, junto con la resolución de un asunto tan espinoso como la prórroga del protocolo de Kioto (1997) que expira en dos años , son resultados elementales a conseguir y así evitar que se ponga de manifiesto la incapacidad de la Comunidad Internacional para lograr algún acuerdo relevante en esta cumbre sobre el clima.
(Kioto no ha sido ratificado por Estados Unidos y China, los mayores contaminadores del planeta, y se debate si esa prórroga debe ser jurídicamente vinculante también para las economías emergentes como India o Brasil).
Si esta plataforma de mínimos se consigue, podría considerarse un avance importante, ya que estos logros serían una forma de llegar a posiciones relativamente adecuadas a Durban (Sudáfrica), lugar donde la reunión se celebrará en el año 2011, para finalizar el proceso negociador.
Tanto los indicadores de las entidades ciudadanas que están realizando un seguimiento, como las percepciones y declaraciones de representantes y mandatarios, orientan, a pocas horas de su finalización, que la Conferencia se convertirá en un fracaso como ocurrió con la de Copenhague. Posibilidades de fracaso que están teniendo una escasa repercusión en los medios de comunicación y que están pasando a un segundo término informativo.
Por ello, es necesario reivindicar la acción informativa de los medios convencionales, y la formativa, comunicacional y movilizadora de los no convencionales, como instrumentos para evidenciar el por qué del fracaso de las cumbres de Copenhague y ahora Cancún.
Y de esta manera, desde la implicación y connivencia con el movimiento ciudadano, presionar a gobiernos y entidades para que se tomen en serio la necesidad de adoptar medidas que den respuesta al cambio climático y por consiguiente a las crisis naturales, sociales y económicas que este puede estar provocando o provocará.
Hechos de interés informativo mediatos como Wikileaks no debieran dejar en segundo plano a la Cumbre de Cancún, en la que se está negociando un problema global, que no distinguen a las personas por su pertenencia a países desarrollados y no desarrollados y, aunque no afecta a todos por igual, se es corresponsable en la búsqueda de respuestas y soluciones, tanto de forma individual como colectiva e institucional. Así, la información, la formación y la pedagogía comunicacional deben ser herramientas de referencia en la construcción de opiniones y acciones de los sujetos implicados en una crisis global como lo es la del Cambio Climático.

domingo, 26 de septiembre de 2010

¿SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL NORTE DE EUROPA?

Pues si, un poco sí. Recordemos que el pasado verano ha habido una sequía inusual en Rusia, con las temperaturas más altas desde que se tiene registro hace más de 130 años. En las inmediaciones de Moscú se dieron una ola de incendios que entre la superficie de bosque y las turberas calcinadas se considera la catástrofe natural más grande de su historia. Me sorprendieron algunas declaraciones de personas entrevistadas en San Petersburgo en las que la gente se quejaba del molesto humo sin hacer alusión al desastre natural que estaban sufriendo.¿Recuerdan lo que ocurrió en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con la combustión de la turba? Al ser subterránea no se podía controlar si no llovía o se inundaba el subsuelo. Se quemó hasta que se apagó sola.
No se debe tratar de un hecho aislado. Tengo familia en el norte de Suecia y estaban sorprendidos por las inusuales altas temperaturas que se estaban registrando este verano allí. Es irónico que luego veranearan en Almería.
También en el mes de agosto pasado tuve la oportunidad de hacer un viaje Finlandia a la región de Carelia, cerca de la frontera con Rusia. Finlandia es un país prácticamente plano y cubierto de lagos bosques boreales donde dominan los pinos silvestres (Pinus sylvestris), abedules (Betula pendula) y abetos rojos (Picea abies).
Finlandia. Turbera de la Reserva Protegida de Siikaneva (21-AGO-2010).

El subsuelo es una inmensa turbera; de hecho Suomi es el nombre del país en finés y significa «el país de la turberas». Todos los días hizo sol y calor, al punto de que sin una cobertura arbórea que atenuase los rigores era incómodo no permanecer a la sombra. La sequía era grande y los ríos bajaban con un caudal disminuido que se hacía notar. Se observaba en todo el país también la sequía pertinaz; la pinocha crujía bajo nuestros pies y no queríamos imaginar un incendio que podría haber tenido proporciones colosales, como el ocurrido en Rusia ese verano. De todas formas la gente cada vez se va sorprendiendo menos de estos hechos, que por ser comunes cada vez causan menos impresión. Y esto también es peligroso.

© Felipe Castilla Lattke.

Felipe Castilla es biólogo especializado en botánica, y trabaja para la Fundación Escenarios de Sostenibilidad y en la empresa Inatur Sierra Norte, S.L. en medio ambiente y cambio climático. También es coordinador del Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación de Territorio de la Comunidad de Madrid.

jueves, 26 de agosto de 2010

El mayor lago de agua dulce del mundo: Pakistán


Han pasado escaso días desde que las inundaciones en China, India y Pakistán sobrecogieron a sus habitantes. Eran portadas desganada e incomoda de periódicos, radios y televisiones; no es agradable que en verano ocurran estos acontecimientos, pero la magnitud de los hechos obligaba a informar de ello.

Por cierto: ¿ha dejado de llover?, ¿se resolvieron los impactos de las inundaciones y los más de 20 millones de dignificados han vuelto a la normalidad?, o ¿ya no interesan por falta de actualidad y oportunidad?

Una revisión realizada en los último días a los periódicos de tirada nacional: El País, El Mundo, ABC y Público, ha deja como resultado una escasez de noticias admirable.

Bueno, esto no es tan ciertos, hay una nota de la agencia EFE del 25 de agosto haciéndose eco de una información proporcionada por Oxfam, en la que se anuncia que Pakistán es el mayor lago de agua dulce del mundo, claro, después de las inundaciones… ¿y las personas?

Es habitual que una catástrofe en los países de la periferia dure unos días para los países desarrollados, aquellos que tienen sentido como noticia relevante.

La memoria es frágil, se olvida con mucha facilidad a los olvidados, que no son pocos, 2500 millones de personas viven con menos 1,25 US$ al día, según datos del Banco Mundial.

A la pobreza le suelen salir hermanos gemelos: guerras, catástrofes naturales, pandemias…

se esta tan acostumbrados a ellos que a los pocos días el interés se centra en lo «anecdótico»: cuanta agua dulce hay acumulada en el lago denominado «Pakistán»

jueves, 19 de agosto de 2010

¿Dónde está la Ayuda a Pakistán?




La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha estimado que la superficie de Pakistán afectada por las inundaciones va en aumento y alcanza ya un área similar a la de Italia, con más de 1.600 muertos y unos 20 millones de personas damnificadas.
¿Por qué en esta ocasión no hay una movilización internacional ante la emergencia? Aunque, como ya es sabido, una vez finalizado el interés mediático, éstas pasan al lugar de las crisis humanitarias olvidadas. Es el caso de Haití, los estados y la sociedad civil se movilizaron en el momento y posteriormente cayó en la indiferencia.
Pero esta vez, ni siquiera lo sucedido en Pakistán, está pasando por la fase de «emergencia humanitaria mediática» y está quedando como una de tantas noticias vacías del verano, de la que los medios de comunicación, hasta el momento, hacen pequeñas referencias en sus escasas páginas de noticias.
Ni qué decir tiene que la sociedad civil y los estados están de vacaciones.
¿Donde están las cuentas corrientes para depositar las ayuda y los actos públicos de solidaridad y apoyo? (Fotos: EFE, Reuters)

¿Caos climático o acontecimientos coincidentes?

En las paginas del ABC (Sociedad) del día 18 de Agosto se hace referencia a que este verano se esta produciendo un caos climático sin precedente: inundaciones, temperaturas extremas, incendios…
Fenómenos que hacen que los científicos de diversas organizaciones relacionadas con el seguimiento y estudio del clima, como la Organización Meteorológica Mundial (WMO. Ginebra, Suiza) los definían como hechos meteorológicos secuenciales y extremos relacionados con el Cambio Climático Global. Acontecimientos que coinciden, en gran medida,con las proyecciones del Grupo Intergumental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

martes, 10 de agosto de 2010

Descenso global del fitoplancton como consecuencia del recalentamiento

Otra consecuencia del Cambio Climático:
Boris Worm, investigador de la Universidad Dalhousie de Halifax, Canadá, mantiene en un reciente estudio, que el fitoplancton, primer eslabón de la cadena alimenticia oceánica, ha descendido globalmente, desde 1950, cerca de un 40% como consecuencia del recalentamiento planetario. El fenómeno, según el investigador, no se limita a algunas áreas, “Es un fenómeno global que no puede combatirse regionalmente”. Leer más
Artículo publicado en la Nación.cl (10 de agosto 2010) por Markus Becker / Der Spiegel

viernes, 6 de agosto de 2010

Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha presentado el día 23 de Julio, vía presencial y digital, el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe.(Más info.)
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y esta característica constituye un obstáculo mayor para reducir la pobreza, avanzar en el desarrollo humano, y para ampliar las libertades y opciones de las personas.

Refugiados de la Tierra